
El comercio electrónico aporta el 5% del PIB nacional
El INEGI informó que la participación del comercio electrónico de bienes y servicios alcanzó el 5% del PIB de todo el país.
Fuente: Mundo Ejecutivo
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, durante el 2018, la participación del comercio electrónico (e-commerce) de bienes y servicios alcanzó el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Este nivel representó la mayor participación desde hace seis años, cuando apenas era de 3%, de acuerdo con los resultados preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL).
Además, este indicador es un acercamiento a la medición de la economía digital, y en particular al comercio electrónico, debido a su importancia y a que ha mantenido una tendencia al alza durante los últimos años.
El instituto, a cargo de Julio Santaella, aseguró que el valor agregado generado por el e-commerce, fue de un billón 106 mil 558 millones de pesos durante 2018. De este monto, un 24.3% correspondió al comercio al por menor de bienes, mientras que 28.2% se le atribuye al comercio al por mayor de bienes y el 47.5% al resto de los servicios.
Ese último rubro mostró una mayor participación entre 2017 y 2018, al pasar de 46.2% a 47.5%, sobre el total del comercio electrónico. El INEGI explicó que ese incremento de participación obedece, por ejemplo, a los servicios de hoteles, servicios financieros y transporte que fueron vendidos por medios electrónicos.
Lee también: ¿Frenarán a las tiendas de conveniencia?.
¿Qué opinión tienes sobre este tema? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
You must be logged in to post a comment.