
¿Le entras a los negocios familiares?
Los negocios familiares tienen sus ventajas, pero no todo es color de rosa, ya que pueden surgir problemas que se tienen que evitar para que no se compliquen las relaciones.
Foto: Conexión Esan
A primera instancia, podría parecer que un negocio familiar augura éxito, sobre todo si se trata de uno que se ha mantenido por varias generaciones, cuando la verdad es que existen múltiples fallos que podrían poner en peligro el patrimonio familiar, por lo que, a continuación, te dejamos cuáles son los errores más comunes en los negocios familiares.
Objetivos y compromiso
Con el paso de las generaciones, la falta de compromiso es algo inminente, así como la pérdida de objetivos, la visión y la disciplina, por lo que es necesario incorporar a los miembros que realmente tengan disposición de trabajar, y no solamente dejarse llevar por la afinidad o el parentesco.
Es vital separar las relaciones familiares de los negocios, ya que el manejo de conflictos se puede tornar muy complicado cuando surjan problemas. Los objetivos establecidos por los fundadores se deben mantener y no perderse, de hecho, es recomendable fortalecerlos día con día.
La administración
Dejar que un miembro de la familia que no esté capacitado, realice funciones administrativas es un error muy común. Si no existe ningún contador o administrador en la familia, lo más recomendable es acudir con un profesional para que asigne correctamente los recursos en el negocio.
Jerarquías
La toma de decisiones, el organigrama y los roles deben quedar muy claros desde el inicio. Si las emociones se anteponen a la racionalidad, el negocio puede fracasar en mucho menos tiempo de lo esperado.
Resistencia al cambio
Los cuestionamientos y críticas constructivas siempre deben ser bienvenidas en tu negocio. Con el paso del tiempo, innovar no significa traicionar los ideales, ya que debes de abrirte a nuevas ideas que permitan adaptarse a los nuevos tiempos y que puedan optimizar las ganancias del negocio.
No todo es malo
En los negocios familiares, suele existir un nivel importante de compromiso hacia la empresa, además de un mayor conocimiento y flexibilidad hacia los cambios. La confianza y la expansión son otros aspectos positivos a tomar en cuenta, así como la unidad y los valores familiares que se preservan por generaciones. Aprovecha estos puntos a tu favor para que el negocio progrese adecuadamente.
Recomendaciones finales
Establece normas claras de trabajo entre los miembros, aprende a separar las funciones y roles familiares con los de la empresa, definiendo un organigrama y desarrolla una cultura organizacional que ayude a separar los intereses familiares de los empresariales.
Contar con un negocio familiar puede ser una experiencia gratificante y satisfactoria si se maneja con sabiduría, así que ahora no hay pretexto para tener el éxito asegurado, y seguir el legado familiar durante más generaciones.
Lee también: Negocia y estira tus ganancias.
¿Qué opinión tienes sobre este tema? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
You must be logged in to post a comment.