
Así se ve el panorama de los pagos digitales en México
En el marco del auge que viven los pagos digitales en México, conviene revisar el panorama de lo que puede suceder en la siguiente década.
Fuente e imagen: Webadictos
Los pagos digitales en México son cada vez más una realidad que, impulsados por el comercio electrónico y la adopción de nuevas tecnologías, es cada vez más frecuente encontrar tiendas y comercios en donde se privilegien los pagos en línea, haciendo más sencillas nuestras operaciones.
Pagos digitales en México
De acuerdo al Estudio Métodos de Pago y Fraudes: Consumidores Online 2019 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las compras en línea ganan confianza en la población, dado que el nivel de dificultad para utilizar métodos de pago por Internet es cada vez más bajo, alcanzando el 64% como algo “muy fácil o fácil de realizar”. Esto refleja el ánimo de los consumidores en un mercado de constante crecimiento.
El smartphone es y será el rey
Te CIU reportó que, a mediados de 2019, se registraron un total de 106.8 millones de smartphones, lo que convierte a México en un país con vocación digital y con un mercado vasto para el desarrollo de plataformas digitales.
Sobre este último punto es importante señalar que, de acuerdo con el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2019, del IAB, 7 de cada 10 consumidores concretaron transacciones en ecommerce en los últimos 6 meses, siendo los dispositivos móviles el medio predilecto para realizar operaciones específicas, como pedir un servicio de transporte, o para ordenar comida a domicilio.
El ecommerce crece, crece y crece
De acuerdo con eMarketer, nuestro país es el líder en crecimiento en comercio electrónico en Latinoamérica, e incluso, esta velocidad de avance es más alta que la que tienen países de otras regiones como Canadá y Corea del Sur. Si bien estas cifras reflejan el impulso del sector, también agregan retos a las empresas que desean contar con transacciones seguras y con que la monetización sea redituable.
El potencial de las tarjetas digitales
El mercado mexicano tiene retos importantes para los pagos digitales, y uno de ellos tiene que ver con la brecha que existe entre el gran número de smartphones con Internet, contra el bajo porcentaje de penetración de las tarjetas de crédito. En este contexto, las carteras digitales presentan una gran oportunidad, ya que permiten realizar transacciones sin necesidad de tener una cuenta bancaria.
Las amenazas virtuales se fortalecen
A la par del crecimiento anteriormente descrito, uno de los retos más grandes que enfrentarán los pagos digitales en la siguiente década, son las amenazas virtuales. De acuerdo a la encuesta “El rompecabezas imposible de la ciberseguridad” de Sophos, el 55% de las empresas mexicanas han sido víctimas de ciberdelincuentes.
Esta incertidumbre se podría convertir en una gran oportunidad para que las empresas fortalezcan sus sistemas de seguridad y creen un ecosistema confiable para los usuarios, por lo que es posible que, dentro de los próximos años, seamos testigos de cómo las transacciones digitales serán más seguras, ya que contarán con sistemas de protección más robustos e integrales.
Lee también: Empresarios preparan amparos contra el etiquetado frontal.
¿Qué opinión tienes sobre este tema? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
You must be logged in to post a comment.