
Empaques sustentables: prioridad del sector logístico
El crecimiento del comercio electrónico ha conseguido que los empaques sustentables ahora sean el punto de contacto entre los clientes y las marcas.
Fuente: América Retail
El crecimiento del comercio electrónico ha conseguido que el envoltorio que llega al domicilio ahora sea el punto de contacto entre los clientes y las marcas, pero también ha generado grandes retos en materia de logística ante el aumento en el volumen de productos que se envían.
De acuerdo con “Repensar el empaque”, el informe de DHL sobre tendencias del futuro de los empaques en el sector logístico, los envoltorios se mueven cada vez más por redes logísticas transfronterizas de mayor distancia y más complejas.
Para 9 de cada 10 empresas, los empaques sustentables jugarán un papel fundamental en los próximos 3 a 5 años, ya que estarán bajo el escrutinio del público. Actualmente, las entregas agilizadas y los servicios de suscripción son cada vez más populares, lo que se traduce en envíos frecuentes de artículos individuales, algo que genera mayores emisiones de carbono y más residuos de empaques.
La empresa de paquetería realizó una encuesta a sus clientes y socios en la que se concluye que uno de los principales desafíos a corto plazo será el de mantener un gasto razonable en el empaque, en la cantidad de envíos dañados durante los trayectos y al mismo tiempo, optimizar la capacidad de transporte.
Tendencias sustentables
En un contexto dominado por el e-commerce y las tendencias de sostenibilidad, el empaque se ha convertido en el centro de la atención del consumidor, que demanda materiales ecológicos y menos residuos.
Las empresas buscarán dar soluciones a la demanda de envíos sustentables, minimizar los desechos, promover materiales ecológicos e implementar sistemas de recuperación convenientes.
Los retos para el sector logístico
El sector logístico debe adoptar nuevas tecnologías, materiales y procesos en la cadena de valor para lograr reducción de costos y un menor impacto ambiental. También señala que hay tres rubros en los que las empresas han introducido cambios importantes.
- Optimización del espacio: las empresas han implementado software para calcular la mejor proporción de artículos, cajas y palets, para evitar cargamentos incompletos, que son una causa importante de daños en los productos.
- Materiales sustentables: los clientes entrevistados por DHL afirmaron que su principal prioridad en el futuro cercano será implementar materiales sustentables.
- Empaques reutilizables y logística inversa: la adopción de materiales reutilizables y programas de reciclado para eliminar residuos continuará como una tendencia en auge.
Lee también: ¿Tiendas físicas o digitales?
¿Qué opinión tienes sobre este tema? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
You must be logged in to post a comment.