
Todo lo que necesitas saber sobre el jitomate
Conocido como jitomate o tomate bola, se trata de un alimento con muchos beneficios. Conoce sus variedades y la forma de conservarlo, aquí.
Su nombre proviene del náhuatl “xictomatl” o “tomate de ombligo”, es originario de América del Sur, en la región andina de los países como Bolivia, Ecuador, Perú y Chile, aunque su domesticación se dio en México y posteriormente fue exportado a Europa.
Variedades
Existen cuatro principales variedades de jitomate:
Cherry: es el más pequeño, de piel delgada y sabor dulce. Se agrupan en ramilletes desde 15 hasta 50 frutos. Existen jitomates cherry rojos y amarillos.
Beef o bola: es el más grande de todos y se utiliza, principalmente, para hacer rellenos.
Saladette: tiene forma ovalada y en algunas zonas se le conoce como guajillo. Es de las variedades más populares en nuestro país.
Pera: su forma es muy parecida a esta fruta y puede adquirir un color rojo menos intenso, con tintes rosados.
Producción
El jitomate se cultiva en 844 municipios en todas las entidades del país, aunque los estados Zacatecas, Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán son los que más lo producen.
Beneficios principales
Un jitomate de tamaño mediano contiene aproximadamente 3 gramos de azúcar natural y 25 calorías. Entre sus beneficios están: ayuda a reducir el colesterol, mejora la visión, protege la piel contra el daño solar y fortalece los huesos.
También, el jitomate contiene licopeno, un antioxidante perteneciente a la familia de los betacarotenos, el cual le da el color rojo característico al jitomate y ayuda a proteger las células. Además, es rico en potasio, el cual previene dolores o calambres musculares y, por si fuera poco, contiene vitaminas A, C y E, las cuales favorecen la actividad inmunológica.
Conservación
- Se recomienda comprarlos más verdes, para consumirlos a medida que van madurando.
- En caso de que ya estén maduros, no los metas al refrigerador, ya que la temperatura puede afectar su sabor.
- Si los jitomates están un poco verdes y quieres consumirlos, te recomendamos colocarlos en una bolsa de plástico cerrada, de esta forma madurarán más rápido.
- Conserva los jitomates verdes que aún no quieres consumir en un lugar fresco, lejos de la luz directa del sol.
Versatilidad
El jitomate se puede preparar en purés, jugos, conservas, aderezos, fritos, salsas, dulces, mermelada y esencia para la elaboración de alimentos y saborizantes. Además, y por si no lo sabías, el jitomate puede tener un uso medicinal, el cual está registrado en el códice Florentino.
Lee también: Pan blanco vs. Pan integral.
¿Qué te pareció esta nota? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
You must be logged in to post a comment.