
¿La cuesta de enero es un mito?
Enero suele ser un mes distinto y difícil para las finanzas en el mundo, pero si te lo propones, será como cualquier otro. Checa lo que puedes hacer para afrontar la tan temida cuesta de enero.
El alza de los precios, los gastos, las deudas de diciembre y el inicio del nuevo año son razones para creer que existe la conocida cuesta de enero, pero con los siguientes consejos, podrás afrontarla sin problema alguno.
¿Existe la cuesta de enero?
La cuesta de enero existe, por eso el evaluar tus deudas y organizarte hará que la lleves mejor y hasta pase desapercibida, así que mira con cuidado lo que haces y no te pases de la raya.
Gastos superfluos
Analiza qué gastos son necesarios realmente, y los que no, elimínalos. Recuerda que muchos de los precios del mercado subirán, por lo que será necesario ajustar tu presupuesto.
Tarjetas de crédito
Usa tus tarjetas de crédito inteligentemente, recuerda que muchas pueden darte financiamiento en algunos establecimientos, solo debes estar al pendiente de las fechas de corte y de pago para que no te excedas.
Rebajas
Aunque son atractivas, y todo lo que no se vende en diciembre se liquida en enero, debes evitar estos gastos que no son indispensables en tu presupuesto.
Deudas
Evita las deudas nuevas, y si tienes algunas, liquídalas antes de comprar muchas cosas, ya que si se te acumulan, ahí verás de qué trata la famosa cuesta de enero. Siempre verifica tus deudas, así evitarás que te excedas y que tu presupuesto esté equilibrado.
El auto
Analiza cuánto utilizas tu auto, y si el 90% del tiempo lo tienes estacionado, considera que el precio de la gasolina es alto en nuestro país y que el lugar de estacionamiento puede generar costos adicionales.
Lista de compras
Apégate a la lista de compras del mes y no te salgas del presupuesto establecido, de lo contrario, puedes llegar a febrero con el agua hasta el cuello, financieramente hablando.
You must be logged in to post a comment.