
Inicia tu negocio de exportación
Uno de los negocios más rentables del mercado es el de la exportación, algo que, como en la mayoría de los casos, requiere de mucho enfoque y dedicación, pero una vez que sabes cómo hacerlo correctamente, te traerá muchos beneficios.
Exportar es, sencillamente, comercializar productos con otro país y, gracias a esta práctica, es posible desarrollar y hacer crecer una empresa, se mejora la imagen de la misma, se generan empleos y se logra hacer crecer la economía del país desde el cual se exporta debido al ingreso de divisas que se genera.
Requisitos para exportar en México
Cada país tiene su regularización particular y, en el caso de México, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Tener una empresa debidamente constituida, registrada en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en el SAT con la obtención del RFC.
- Conocer la fracción arancelaria, las restricciones y las regulaciones de los productos que vas a comercializar, algo que puedes hacer a través de un agente aduanal, recibiendo orientación por parte de la SHCP o por parte de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAREM).
- Tener los mínimos conocimientos de la Ley Aduanera, por temas de cultura general y para prevenir cualquier tipo de fraude.
- Tener la documentación requerida: factura comercial, encargo conferido (autorización de la autoridad aduanera), carta de instrucciones del agente aduanal, lista de empaque, certificado de origen, documento de transporte, entre otros.
Antes de iniciar un negocio de exportación
¿Sabes qué vas a exportar? Todos los productos que tengas en mente probablemente puedan ser exportados, pero tienes que analizar cuán competitivos son éstos en el mercado. Recuerda que los productos deben cubrir o crear necesidades, así que no te lances al terreno sin antes hacer una evaluación.
¿Conoces bien los productos? Todos ellos tienen sus fortalezas y debilidades, por lo que debes conocerlas perfectamente para poder determinar las estrategias a utilizar para comercializarlos.
¿Sabes a dónde vas a exportar? Hay un montón de países a los cuales podrías exportar, pero tienes que determinar a cuál te va a resultar más rentable hacerlo. Recuerda considerar: distancia, aranceles, regulaciones, tiempo requerido, tipos y costos de transporte, situación política y económica, etc.
Lee también: ¡Ponte abusado! Compra seguro en Internet.
¿Qué te pareció esta nota? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
You must be logged in to post a comment.