
El Buen Fin: las dos caras de la moneda
El Buen Fin puede ser un momento para salir de esa mercancía que tienes parada, ofreciendo promociones, para surtir tu negocio o para aprovechar descuentos.
El Buen Fin es una iniciativa que surgió en el año 2011 y que, desde entonces, se implementa el tercer fin de semana del mes de noviembre y representa el inicio de la temporada navideña de ventas. Es organizado por distintas cámaras de comercio y bancos y este año se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre.
En la implementación de esta iniciativa hay dos caras de la moneda: por un lado, responde a fomentar el consumo de productos, algo que beneficia a las empresas y, por el otro, ofrece oportunidades de compra a los consumidores a través de promociones y ofertas significativas.
Es importante que, como propietario de un negocio, aproveches la publicidad y la difusión de este movimiento para poder vender más, pero debes hacerlo de manera responsable. No trates de engañar a tus clientes, incitándolos a que te compren productos que tengan fechas de caducidad próximas, que no ofrezcan los beneficios que prometen o que simplemente estén al mismo precio que antes, aunque quieras hacerlos creer que son ofertas.
Piensa que tu negocio podrá obtener un beneficio importante de esta fecha, además de ganar clientes. Recuerda que un comprador estafado jamás regresará, sino que, por el contrario, alertará a sus conocidos de tus prácticas desleales. ¡Aguas con las redes sociales!
Puede ser una oportunidad para darte a conocer entre las personas que no solían entrar a tu negocio y que, a través de esta iniciativa, están dispuestos a evaluar otros productos u opciones de compra. Date a conocer por la eficiencia en tu servicio, la limpieza del local y por la amabilidad y buena atención que les brindas a todas las personas, tanto a tus clientes, como a tus empleados. Estos detalles son los que los consumidores aprecian y que les dan la confianza suficiente para adquirir tus productos.
Ahora bien, hablando del lado del consumidor, es importante que pienses muy bien tus compras y no te dejes llevar por el impulso del momento. Endeudarse, sobre todo con bancos, puede afectar tu patrimonio y bienestar para el futuro.
Si tienes pensado comprar a lo largo de esta campaña de ventas, siéntate a hacer números y analizar tus capacidades de pago. Puedes hacer uso de herramientas como las tarjetas de crédito, pero lo recomendable es ahorrar para levar a cabo las compras. Recuerda que un crédito, en cualquier presentación (préstamo, tarjeta, empeño, etc.) puede afectarte de manera significativa a mediano y largo plazo si no tienes capacidad real de pagar.
¡Ya lo sabes! este Buen Fin, ¡no chamaquees y que no te chamaqueen!
Lee también: Tres retos del comercio electrónico durante el Buen Fin.
¿Qué opinión tienes sobre este tema? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
You must be logged in to post a comment.