
Época de pan de muerto
Se prevé que las ventas de pan de muerto para esta temporada aumenten hasta 3%, frente al reporte de 2018.
Fuentes: América Retail y El Financiero
Imagen: Newsweek México
Se estima que las ventas de pan de muerto para esta temporada aumenten hasta 3% anual frente al reporte del año pasado, impulsadas por la innovación en las presentaciones y el lanzamiento de películas que fomentan el Día de Muertos, dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa), Carlos Otegui.
Para los consumidores, se trata de una de las celebraciones más esperadas, ya que llega la temporada del pan de muerto, cuyas presentaciones han cambiado, pues actualmente existen diversas variedades, desde las rellenas con crema pastelera, de avellana, nata, rompope o queso con zarzamora, hasta las piezas hechas con ingredientes de la cerveza o con relleno de carne al pastor.
Otegui refirió que, actualmente, el pan de muerto tradicional representa el 60% de las ventas y el de relleno el 40% restante.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canacope) estimó que poco más del 90% de los mexicanos celebran la tradición del Día de Muertos y que la comercialización de este en autoservicios, representó el 13% del valor de ventas del pan durante 2018.
Por su parte, Eduardo Molina, director comercial de Etadar, división de la productora de sabores Deiman, explicó que la empresa de origen mexicano impulsó e influyó en la evolución de estos productos al elaborar diversos elementos industriales como el azahar, el maple y el chocolate.
Van por olor a pan de muerto
Juan Thuemme, gerente creativo de Etadar por Deiman, reveló que trabajan en la creación del aroma del pan de muerto para que las personas huelan este alimento al tiempo que lo comen, a fin de que se sientan transportados a la época de la Conquista, periodo cuando se creó este producto.
De acuerdo con la Canainpa, películas como Agente 007 y Coco impulsan la tradición de Día de Muertos, pues entre 2017 y 2018 se reportó un alza de hasta un 5% anual en la derrama en ventas de este alimento tradicional en el país.
Eduardo Molina coincidió en que la celebración en los últimos años cobró mayor relevancia debido a películas como Coco, pues en naciones de Centroamérica como Guatemala, El Salvador y Honduras, buscan adoptar al pan de muerto, pero con un sello particular.
Y si quieres conocer algunas curiosidades del pan de muerto, no dejes de leer esta nota: Pan de muerto para celebrar.
Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
You must be logged in to post a comment.