
¿Mitos o realidades del jabón Zote?
Hace casi 5 décadas la fábrica de jabones La Corona lanzó al mercado el jabón más famoso de México: el jabón Zote.
Imagen: Zote
Más allá de simplemente ayudarnos con la limpieza y cuidado del hogar, son muchos los usos adicionales que podemos darle al jabón Zote. Algunos están comprobados y otros no, pero probablemente sean ciertos.
Información técnica
Las materias primas principales del jabón Zote son el sebo y el aceite de coco, mismos que se neutralizan con sosa cáustica para el proceso de saponificación. También contiene sal (cloruro de sodio), glicerina, perfume blanqueador óptico y colorante, para los casos de los jabones Zote rosa y Zote azul.
Usos cotidianos del jabón Zote
- Eliminar la caspa.
- Desinfectar heridas.
- Desmanchar la tapicería.
- Desinfectar en quirófanos.
- Eliminar el moho.
- Desodorizar armarios y cajones.
- Proteger el pelaje de las mascotas.
- Limpiar el coche.
- Tapar fugas de gas (por tiempo limitado).
- Eliminar cochambre.
- Disminuir la caída del cabello.
- Reducir infecciones vaginales.
- Aclarar la piel.
- Eliminar la grasa del cabello.
- Aliviar problemas de acné.
- Ayudar con el crecimiento del cabello.
- Quitar manchas de la ropa.
- Limpiar las plantas (disuelto).
Es importante aclarar que, para el tema de los usos del jabón Zote en la piel, lo recomendable es hacerlo con los de color amarillo o blanco, ya que no contienen blanqueador como el rosa o el azul.
Lee también: Te hablamos del piloncillo.
Y tú, ¿has probado estos usos del jabón Zote? ¿Conoces algunas otras cosas que puedan hacerse? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
You must be logged in to post a comment.