
Costo, precio y valor: no son lo mismo
Contrario a lo que muchos podrían pensar, el costo, el precio y el valor de un producto no son conceptos que signifiquen lo mismo.
Existen diferencias muy relevantes entre estos tres términos que deberías conocer a la perfección para poder administrar tu negocio de forma más efectiva, por lo que a continuación te compartimos su significado y su importancia.
Costo
El costo es, básicamente, cuánto le cuesta al proveedor elaborar un producto. Este costo contempla los gastos que realizó determinada empresa para producir, conservar y comercializar su producto, además de los costos en insumos, maquinarias, logística, aspectos administrativos y otros aspectos.
Si tú por ejemplo produces un producto que vendes en tu tienda, debes tener en cuenta todos los costos para poder venderlo. Si lo vendes por debajo de la suma de todos los costos, le vas a perder y tu negocio sufrirá las consecuencias, por lo que se recomienda sacar el total de cuánto te cuesta hacerlo y, finalmente, agregarle tu porcentaje de ganancia.
Precio
En términos prácticos, el precio es la cantidad de dinero que una empresa espera que se le pague por el producto que elabora. El dinero que se cobra por encima del costo de producción será la ganancia.
En este caso, siempre es importante considerar que, la cadena de distribución por la que debe pasar el productos, aumenta su precio. De ahí la importancia de contactar al proveedor más directo para que tu ganancia sea mayor.
Valor
Finalmente, los clientes son quienes determinan el valor que se le da a un producto dentro del mercado, de acuerdo a las necesidades, gustos, estímulos y sentimientos que estos puedan tener hacia determinado artículo.
En resumen, el costo es el monto de lo que cuesta producir un producto, el precio es el monto que fija un productor para su producto y el valor es el monto que un cliente está dispuesto a pagar por dicho producto, por lo tanto, entre más valor le añada un cliente a un producto, el precio de este se puede fijar más alto, y obtener así mayores márgenes de ganancia.
Lee también: Maneja con juicio el flujo de caja de tu negocio.
¿Qué opinas de esta nota? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
You must be logged in to post a comment.