
Llegó la hora de los etiquetados claros
Países como Chile, Ecuador y Perú ya llevan un tiempo usando los llamados etiquetados claros, pero, ¿qué pasa con México?
Desde hace unos meses se ha venido desarrollando en México un movimiento para establecer, de una vez por todas, los etiquetados claros en los productos que así lo requieran, pero, ¿sabes de qué se trata?
¿Qué son los etiquetados claros?
Los etiquetados frontales de advertencia, también llamados etiquetados claros, son advertencias que se ponen en los empaques de algunos productos que se venden en los diferentes supermercados, esto con la finalidad de advertir a los consumidores si un producto contiene algún ingrediente que se considere nocivo para la salud.
Los más comunes, son los etiquetados que advierten que el producto contiene elevados niveles de azúcares, sodio, carbohidratos o grasas saturadas.
En otros países de Latinoamérica, como Perú, Ecuador y Chile ya se utilizan estos etiquetados por disposición legal, en Uruguay comenzarán a utilizarse a partir del próximo año y ya existe un movimiento que puede lograr que también comience a implementarse en México.
Lee también: Coca Cola y una señora indignada.
Lo que pasa en México
Para poder implementar estos etiquetados claros en nuestro país, es necesario hacer una modificación a la Ley General de Salud, algo que depende del Poder Legislativo, y una actualización a la NOM051, que es la que regula el uso de etiquetados en los productos industrializados.
En México, el 45% de las muertes se deben a la diabetes diabetes, problemas cardiovasculares y obesidad, razón por la cual surgió el movimiento ‘Exijamos Etiquetados Claros’, el cual está luchando desde hace algunos meses por conseguir que se aplique esta regulación en nuestro país.
Esta es una medida que no beneficiaría para nada a las grandes empresas que producen alimentos procesados, por lo que son las principales detractoras a que estos etiquetados comiencen a implementarse en México.
¿Por qué estos etiquetados frontales de advertencia?
Lamentablemente, existen muchos productos en el mercado que no informan correctamente cuáles son los componentes que contienen y, también es lamentable, que hay muchísimas personas a las que parece no importarles este tema.
Sea cual sea el caso, con estos etiquetados se busca lanzar una advertencia al consumidor sobre los componentes dañinos que pueden tener ciertos productos, y la idea es que se trate de un aviso que llame su atención.
Aunque hay muchas personas que opinan que este tipo de medidas no tienen resultados positivos, los estudios han demostrado que esto no es del todo cierto, ya que, en países como Chile, sí ocurrió una reducción de al menos el 20% del consumo de los productos excedidos en azúcar, sodio, grasas trans y carbohidratos.
Ahora que sabes esto, ¿qué opinas tienes sobre los etiquetados claros? ¿Crees que se trata de una medida beneficiosa para el país?
¿Qué te pareció esta nota? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
You must be logged in to post a comment.