
Mejora tu proceso de almacenamiento
En una tienda de abarrotes se manejan varios productos con diferentes características, por lo que las necesidades para un buen almacenamiento, dependen del tipo de mercancía que se tiene.
Siempre debes recordar que no es lo mismo conservar en buen estado dulces, que lácteos o perecederos, así que, a continuación te presentamos algunas medidas prácticas que pueden ayudarte a mejorar tu proceso de almacenamiento.
1. Juntos pero no revueltos
Algunas tiendas son pequeñas y disponen de poco espacio para almacenar la mercancía, pero esto no es pretexto para que el arroz quede, por ejemplo, al lado del jabón. Los productos de la canasta básica como el arroz, los frijoles y la sal pueden absorber los químicos que contienen los detergentes y limpiadores, así que deben estar ubicados en secciones diferentes y exclusivas.
Este aspecto es fundamental para que tus clientes no resulten afectados por la contaminación de productos que se puede generar por una mala separación. ¡Aguas!
2. Ojo con las etiquetas y la fecha de caducidad
Las etiquetas son la mejor ayuda a la hora de almacenar la mercancía. Date tiempo para leerlas y conocer las recomendaciones del productor. Un buen manejo de estas te hará tener control del inventario y conocer la caducidad de los productos.
Revisa que toda la mercancía tenga en su etiqueta la fecha de fabricación y de caducidad y lleva un registro riguroso de estos datos, ya que te ayudará a saber con exactitud qué productos debes desplazar y cuáles hay que retirar del anaquel en caso de que hayan vencido.
Recuerda que es fundamental estar al pendiente de que ningún alimento esté dañado o en mal estado, ya que tu cliente no regresará si no se siente protegido. Consulta con tus proveedores cuáles productos vencidos puedes cambiar por otros, sin que te genere un costo adicional. Generalmente hay que avisarles antes de que el producto expire.
3. Anaqueles y vitrinas
El mobiliario de tu tienda (anaqueles, vitrinas y refrigeradores) debe estar fabricado con materiales resistentes al uso y la corrosión. Es recomendable que todas las superficies en contacto directo con los alimentos, posean un acabado liso, no poroso, ni con irregularidades o grietas que puedan atrapar partículas de microorganismos que afecten la calidad sanitaria del producto.
Otro factor importante a considerar es la altura de las repisas más cercanas al suelo, ya que estas deben estar, por lo menos a quince centímetros del nivel del piso, algo que facilita la limpieza y la fumigación de tu local (en caso de ser necesario).
Lee también: ¿Automatización de mi tienda?
4. Refrigeración
Existen diversos alimentos que se descomponen mucho más rápido que otros, como el jamón, las salchichas y los lácteos. Estos productos desarrollan un crecimiento de microorganismos dañinos, los cuales perjudican la salud de tus consumidores, por eso es fundamental mantener esta mercancía refrigerada a una temperatura no mayor a 4ºC. Toma en cuenta que ciertos productos necesitan ser congelados para su óptima conservación.
5. Basura
En la logística de almacenamiento es prioridad sacar y separar la basura, ya que los residuos que se generan a partir de los sobrantes de la mercancía que vendes, pueden llegar a contaminar los productos en buen estado (chorreo de líquidos, productos que producen grasa, frutas y legumbres, etc.).
Destina un espacio específico para el almacenamiento de residuos y, de preferencia, ubícalo cerca del área en la cual pasa el camión recolector de basura. Recuerda que conservar por muchos días la basura produce malos olores y posibles infecciones.
6. Control de plagas
Son muchos los organismos contaminantes que buscan tener contacto con los alimentos (cucarachas, ratones, mosquitos o moscas), los cuales pueden acceder a tu negocio a través de huecos, ventanas, debajo de las puertas e inclusive dentro de las cajas de productos mal almacenados, además de que traen consigo bacterias e infecciones que contaminan todo lo que tocan.
Es muy importante que la limpieza, desinfección y control de plagas sea obligatoria dentro de tu logística de almacenamiento, de este modo podrás prevenir que dichos seres tengan cualquier tipo de contacto con frutas, vegetales, lácteos y semillas, los cuales son los principales afectados.
7. Buena ventilación
Es de suma importancia que tu bodega cuente con un buen sistema de ventilación y, el ideal, es uno que no permita la acumulación de malos olores y que al mismo tiempo refresque todos los productos. Las altas temperaturas crean un proceso de descomposición más rápido en los alimentos. En general, casi todos lo productos requieren de una temperatura ambiente de 15 a 25ºC.
Si cuentas con capital para invertir, instala un sistema de ventilación que te permita controlar la temperatura y la humedad para asegurar la conservación de la mercancía, y de no poder hacerlo así, pide a tu proveedor que te surta con mayor frecuencia.
¿Qué te pareció esta nota? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
0 thoughts on “Mejora tu proceso de almacenamiento”
Buenas tardes muchas gracias por compartir sus investigaciones, sus conocimientos me ayudan
para mejorar la forma de conservar los alimentos de ese modo dar un mejor servicio. El articulo es ameno, fácil de comprender y realizable en nuestras actividades. Saludos!
Muchas gracias, Maria de Jesús, aquí estaremos siempre para brindarles la mejor información a nuestros lectores. ¡Saludos!
You must be logged in to post a comment.