
Todo lo que debes saber sobre el RFC
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave única alfanumérica que el gobierno mexicano utiliza para identificar a las personas que desempeñan actividades económicas dentro del territorio nacional.
Imagen: W Radio
Uno de los datos más importantes que debes conocer sobre el tema, es que existen dos tipos de personas que pueden optar por tener un RFC, las cuales son: las personas físicas (asalariados) y las personas morales (empresas).
Ahora bien, ¿eres una persona emprendedora planeando iniciar un negocio? Pues para estar dentro de la legalidad, uno de los requisitos fundamentales que debe tener éste, es un RFC, y aquí te explicamos cómo puedes obtenerlo.
Según el artículo 27 del Código Fiscal de la Federación, todas las personas físicas y morales que deban presentar declaraciones periódicas o expedir facturas por la actividad económica que realicen, deben contar con un RFC.
Requisitos para obtener el RFC de tu empresa
- Documento constitutivo protocolizado ante fedatario público.
- Copia certificada de un poder notarial con el que acredites la personalidad del representante legal, cuando ésta no se acredite en la propia acta o documento constitutivo.
- Identificación oficial vigente del representante legal (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional vigente o licencia de conducir).
- Clave de RFC válida de los socios, accionistas o asociados que integran la persona moral que se crea.
- Comprobante de domicilio original:
- Estado de cuenta a nombre del contribuyente o socio o accionista que proporcionen las instituciones del sistema financiero con una antigüedad no mayor a 4 meses.
- Último recibo del impuesto predial a nombre del contribuyente o socio o accionista con una antigüedad no mayor a 4 meses, correspondiente al ejercicio en curso.
- Último recibo de algún servicio (luz, gas, televisión de paga, internet, teléfono o agua) a nombre del contribuyente o socio o accionista con una antigüedad no mayor a 4 meses.
- Contrato de:
- Arrendamiento o subarrendamiento suscritos por el contribuyente o socio o accionista. El arrendador o subarrendador deberá esta inscrito y activo en el RFC y, cuando el arrendador o subarrendador sea una persona física, tendrá que estar inscrito en el Régimen de Arrendamiento.
- Prestación de servicios a nombre del contribuyente o socio o accionista, en el que se incluya el uso de una oficina o espacio de trabajo, suscrito con un plazo mínimo de 6 meses, acompañado del recibo de pago que cumpla con los requisitos fiscales.
- Fideicomiso formalizado ante fedatario público.
- Apertura de cuenta bancaria suscrita por el contribuyente, socio o accionista con una antigüedad no mayor a 3 meses.
- Último recibo de algún servicio de luz, teléfono o agua, suscrito por el contribuyente o socio o accionista, con una antigüedad no mayor a 2 meses.
- Comprobante de alineación y número oficial emitido por el gobierno estatal, municipal o su similar en la Ciudad de México a nombre del contribuyente. Dicho comprobante deberá contener el domicilio fiscal, con una antigüedad no mayor a 4 meses.
- Recibo oficial u orden de pago expedido por el gobierno estatal, municipal o su similar en la Ciudad de México a nombre del contribuyente. Dicho comprobante deberá contener el domicilio fiscal, con una antigüedad no mayor a 4 meses, correspondiente al ejercicio en curso.
- El representante o apoderado legal deberá responder las preguntas que le realice la autoridad, relacionadas con la identidad, domicilio y, en general, la situación fiscal de la persona moral a inscribir.
- El representante legal de la persona moral deberá estar inscrito en el RFC.
¿Cómo inscribir tu empresa?
Puedes iniciar tu trámite previamente por internet, a través del Portal del SAT y terminarlo de forma presencial, en un plazo no mayor a 10 días y, una vez realizado, deberás:
- Agendar una cita a través del portal del SAT.
- Acudir con la documentación solicitada a la oficina del SAT de tu preferencia.
- Entregar la documentación a un asesor fiscal.
- Proporcionar la información que te solicite el asesor fiscal.
- Recibir la siguiente documentación:
- Solicitud y acuse de inscripción en el RFC.
- Cédula de identificación fiscal.
- Guía de obligaciones.
Para ampliar la información, checa la siguiente página.
¿Qué te pareció esta nota? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram para que te mantengas al tanto de las últimas novedades.
You must be logged in to post a comment.