
Consideraciones para fijar los precios de tus productos
Al momento de establecer los precios de tus productos tienes que tener en cuenta que se trata de un proceso con varios factores que deben ser considerados.
Antes de definir los precios de tus productos debes realizarte varias preguntas, tales como:
- ¿De qué es tu negocio?
- ¿En dónde está ubicado tu negocio?
- ¿Qué tienes que hacer para tener esos productos en tu negocio?
- ¿Hay otros lugares que vendan esos productos cerca de tu negocio?
- ¿Cuánto te cuesta tener esos productos en tu negocio?
¡El único que es capaz de responder a estas preguntas, eres tú!
En Abarrotero.com creemos fielmente que, para lograr un comercio duradero, todas las partes involucradas (proveedor, vendedor y cliente) deben sentirse bien. ¿Cuándo se sienten bien todas las partes? Cuando hubo un buen trato, una buena atención y cuando pagaron por algo con lo que quedaron satisfechos.
Si vendes huevitos sorpresa a 50 pesos, notarás que tus clientes no lo verán con buenos ojos.
Para fijar tus precios puedes checar los que tiene tu competencia, pero el chiste es que no le pierdas. No es correcto igualar los precios de otras tiendas o mejorarlos, si no tienes claro el costo que implica para tu tienda ofrecer ese producto. En ocasiones, bajar el precio puede hacer que el cliente desconfíe, aparte de que tu estarás perdiendo sin darte cuenta.
Consideraciones que puedes hacerte
- Mejora las promociones y precios de tu proveedores.
- No le cargues la mano al cliente.
- Haz un cálculo entre los costos de los productos y lo que implica poder contar con ellos en tu negocio: suma el costo operativo que implicó transportarlos, almacenarlos, limpiarlos, o lo que tengas que hacer para contar con ellos. Divide la cantidad entre el número de unidades, piezas o pesos para que puedas integrar el costo de trasporte por unidad a tu mercancía. El monto obtenido es tu costo, al cual tendrás que agregarle el porcentaje que tú determines que será tu ganancia, con base en la disponibilidad y la rotación de la mercancía.
Las sugerencias anteriores aplican, principalmente, para los productos que tú mismo surtes a tu negocio, ya que, por lo general, los proveedores que atienden directamente a los negocios, tienen un precio sugerido de venta, en el cual debe ir incluida tu ganancia. La mayoría de las veces son productos líderes que tienen buena rotación.
¿Qué te pareció esta nota? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo de la RED Abarrotero en Facebook y en nuestra base de datos, para ser parte de la comunidad más grande de tenderos.
¡Síguenos también en nuestras redes sociales!
You must be logged in to post a comment.