
¿Se cae WhatsApp? ¡Usa Telegram!
El día de ayer, el mundo entero sufrió con la caída de tres de las más grandes plataformas de redes sociales: Facebook, Instagram y WhatsApp.
¿Sabías que existen otras alternativas para poder comunicarte con otras personas, en caso de que se caiga WhatsApp, como sucedió ayer? Hoy te hablaremos sobre Telegram y te haremos una comparativa con la plataforma de mensajería más utilizada del mundo.
Primero lo primero: ¿qué es Telegram?
Telegram Messenger es una aplicación móvil de mensajería instantánea, masiva y VOIP que vio luz en el año 2013, de la mano de los hermanos Nikolái y Pável Dúrov. Su sede principal opera en Dubái (Emiratos Árabes) y es perfectamente compatible con Android e iOs.
Comparándolo con WhatsApp
Hasta ahora suena muy parecido a WhatsApp y de hecho, su interfaz es semejante, aunque el color característico de WhatsApp es el verde y el de Telegram es el azul. Pero obviamente sus diferencias no radican en los colores, sino que van más allá, así que comencemos:
Permisos de aplicaciones
Ambas aplicaciones solicitan los mismos permisos de aplicaciones al dispositivo móvil: almacenamiento, contactos (el cual no se puede desmarcar), cámara, micrófono, mensajería de texto, teléfono (llamadas) y ubicación.
Seguridad de los chats
Suponiendo que, aunque tu teléfono tenga un código o patrón de desbloqueo, alguien lograra acceder a tu dispositivo, si no tienes una aplicación adicional que bloquee el acceso a WhatsApp, esta persona podrá husmear en tus conversaciones. Algo que no sucede con Telegram, que permite proteger tus chats, como otra más de sus opciones.
Cifrado
Hace no mucho tiempo, WhatsApp estableció el llamado cifrado de extremo a extremo para absolutamente todos sus chats. Función que no está establecida en Telegram, sino únicamente para los chats secretos, los cuales son una función exclusiva de esta plataforma.
¿Y la privacidad?
WhatsApp permite ocultar la foto de perfil, la última hora de conexión y el estado a todas las personas, a las personas que no tengas entre tus contactos o a personas en específico, además de permitir la verificación en dos pasos. Por su parte, Telegram cuenta con las mismas funciones y con el añadido de mensajes y cuenta autodestructibles, soporte para teclado incógnito y protección contra capturas de pantalla, únicamente en los chats secretos.
Información adicional
Telegram tiene una función que permite crear unas especies de canales de noticias, en los cuales las personas que tengan acceso a la liga del mismo, pueden unirse y recibir información, pero sólo eso, ser receptores, ya que no pueden escribir absolutamente. Esta función es fantástica para medios de comunicación o empresas que realicen comunicados a sus empleados y/o clientes.
Hace unos meses, WhatsApp asomó la posibilidad de incluir una función parecida, pero de momento, no hay nada implementado.
Las diferencias entre una aplicación y otra no son tan marcadas, pero hay algo que olvidamos resaltar que posee Telegram, que no tiene WhatsApp: no sufre caídas en sus sistemas, o al menos, no por ahora.
¿Qué te pareció esta nota? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a nuestro grupo en Facebook de la Red Abarrotero para ser parte de la comunidad más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram para tener, de primera mano, toda la información que compartimos.
You must be logged in to post a comment.