
Consejos para elegir un negocio
Tener un negocio rentable es el sueño de cualquier emprendedor, y aunque no es nada fácil lograr el éxito, siempre es necesario comenzar por el primer paso: decidir el negocio que se va a poner.
Como siempre tratamos de recordarte, no hay manuales ni reglas fijas establecidas al momento de iniciar un negocio, pero sí podemos ayudarte siempre, con base en nuestra experiencia y en las experiencias de algunos casos que conocemos, por lo tanto, ¿qué tal si te animas a superar la etapa de dudas e indecisión? Checa los siguientes consejos:
Las primeras preguntas
Ambas son básicas para seguir en pie con cualquier idea: “¿Me apasiona?” “¿Estoy preparado?” La primera se refiere a que el negocio te guste: si únicamente hay un objetivo económico de por medio y no te apasiona el negocio, estarás destinado al fracaso. La segunda pregunta se refiere a tus conocimientos: debes ser experto en el tema o prepararte para serlo, y así no dar pasos equivocados.
Inversión y venta
Dos temas muy importantes. La inversión se refiere al presupuesto con el que cuentas, así que deberás saber la cantidad que inviertes y cuánto necesitarás producir cada mes para que el negocio se mantenga y crezca a largo plazo. El segundo tema son las ventas: si el pilar de tu negocio son las ventas, deberás contratar a una o varias personas específicas para que se cree una cultura y la marca se venda bien.
Detecta oportunidades
El primer paso es preguntarte qué es lo que hace a tu negocio diferente de la competencia, lo que puedes hacer mejor que ellos. A partir de eso, puedes pensar en un negocio que ofrezca un producto o servicio que tenga buena demanda (o clientes insatisfechos) y en el que aún no haya tanta competencia. Checar cuáles son los negocios más rentables y realizar una investigación de mercado (qué es lo que más desean las personas), son otros puntos a tener en cuenta para abrir nuevas oportunidades de mercado.
Escucha a la experiencia
Rodéate de otros emprendedores con los que puedas platicar e intercambiar ideas frescas. Algunos te darán consejos valiosos y otros más te hablarán de las tendencias que están innovando actualmente. Nunca descartes relacionarte con personas afines, aunque su giro sea o no similar al que tienes en mente.
La vida personal y la vida laboral
No debes perder de vista tus metas y objetivos personales en la vida. Esto es algo que tiene que mantenerse en la misma línea de tu negocio. En esta parte, te recomendamos hacer una introspección personal a tu forma de ver la vida, así como el carácter y la personalidad que tienes, y si es que esto puede ir o no de la mano con el negocio que tengas en mente abrir.
¿Qué te pareció esta nota? Déjanos tu comentario y recuerda unirte a la Red Abarrotero para ser parte de la RED más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram para tener, de primera mano, toda la información que compartimos.
You must be logged in to post a comment.