
¿Ya conoces a DiDi?
Ya llegó a México el nuevo sistema de transporte privado que promete ser la competencia fuerte de Uber. Se trata de DiDi Pasajero.
DiDi Pasajero es una empresa de transporte privado que nació en China en el año 2012, llegó a México en el mes de abril de este año iniciando en Toluca, luego expandiéndose a otros estados y, más recientemente, llegó a la Ciudad de México. Llega para competir con plataformas como Uber, Easy Taxi y Cabify.
La plataforma cuenta con más de 500 millones de usuarios en varios países de América, Asia y Europa, a quienes ofrece diferentes servicios de taxi para personas y empresas, bicicletas y entrega delivery de alimentos.
Para utilizar DiDi sólo se debe descargar la aplicación en el teléfono celular, registrarse y solicitar el viaje deseado, indicando los lugares de origen y destino, prácticamente del mismo modo que se hace en el resto de las plataformas de transporte.
Elementos diferenciadores
Un nuevo producto no puede tener éxito en el mercado si no posee factores que lo diferencien de la competencia. En el caso de DiDi, existen los siguientes:
- El número de teléfono registrado es anónimo para resguardar la privacidad y la seguridad del usuario.
- Tanto el pasajero como el conductor cuentan con un seguro de viajes para casos de accidentes.
- Hay una sección llamada ‘Kit de Herramientas de Seguridad’, a través de la cual los pasajeros podrán compartir sus viajes con un máximo de 5 de sus contactos.
- Las Herramientas de Seguridad también cuentan con un botón de seguridad para situaciones de peligro.
- La aplicación también cuenta con un mapa que indica las zonas de riesgo que puedan existir.
En los últimos meses, Uber, la aplicación más popular de este tipo de servicio, ha venido presentando una serie de problemas reportados por los usuarios de forma pública a través de las redes sociales.
Problemas como dificultad con la ubicación exacta, cancelación de los viajes y cobros sin sentido son los más reclamados, algo que probablemente ocasionará que muchos tengan ganas de probar una nueva opción.
Queda entonces preguntarnos: ¿será éste el fin de Uber? Esperemos que más bien represente una llamada de atención, no sólo para dicha plataforma, sino también para todas las demás.
Recuerda unirte a la Red Abarrotero para ser parte de la RED más grande de tenderos. Síguenos también en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram para tener, de primera mano, toda la información que compartimos.
You must be logged in to post a comment.