
La cadena de frío de los alimentos
La cadena de frío se utiliza para transportar y mantener los productos perecederos, naturales o precocidos en óptimas condiciones para su posterior consumo.
Lo primero que debes saber es que, la cadena de frío es la forma en la que se logra mantener controlada la temperatura de los productos para garantizar su duración y calidad durante todo el proceso de manipulación, conservación, almacenamiento, transporte, distribución y venta.
Para poder realizar una buena cadena de frío es necesaria la participación de recursos humanos y recursos materiales. A continuación, les nombraremos a cada uno de ellos:
Los recursos humanos son todas las personas que están en contacto directo con los productos. Pueden ser los manipuladores, los almacenistas, los transportistas, los distribuidores y los vendedores.
Los recursos materiales son todos aquellos mecanismos que se utilizan para la manipulación o conservación de los productos. Pueden ser frigoríficos, refrigeradores, congeladores, heladeras, cuartos de conservación, almacenes, estanterías, etc.
¿Cómo detectar que se rompió la cadena de frío?
- El envase o embalaje del producto está en mal estado.
- El alimento está blando y a veces hasta caliente.
- El color del producto es diferente al que debería tener.
- Cuando se va a descongelar, el proceso tarda más de lo normal.
- El producto tiene escarcha, lo que significa que se descongeló y volvió a congelar.
Consecuencias si se rompe la cadena de frío
- El producto se vuelve peligroso para la salud del consumidor.
- Existirían pérdidas monetarias para todos los factores involucrados.
- Se pierde la seguridad y la calidad de los productos.
- La conservación del producto se vuelve inadecuada.
Recuerda unirte a la Red Abarrotero para conocer nuestros servicios, y seguirnos en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram para tener, de primera mano, toda la información que compartimos.