
Éntrale al vending
Una de las prácticas más comunes para las marcas y el comercio en general, es automatizar los procesos de venta de artículos pequeños, ya que de esta forma se ahorra en costos, mano de obra y tiempo. Y esta es una de las razones por las que existe el vending.
El vending fue creado, principalmente, para satisfacer la necesidad de adquirir cualquier tipo de artículo, en las mejores condiciones posibles de higiene y calidad, a cualquier hora y de forma rápida. Con las máquinas expendedoras (vending) simplemente se necesita que una persona introduzca monedas o billetes y oprima un botón o gire una perilla para que obtenga el producto deseado.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que debes contar con el espacio suficiente dentro de tu establecimiento para ubicar las máquinas que necesitas, además de las tomas eléctricas para poder conectarlas.
Una ventaja de este tipo de máquinas es que puedes estar atendiendo a un cliente que necesite otros productos, mientras el que simplemente busca un refresco, va y lo toma de la máquina sin necesidad de tener que esperar a que termines con el otro.
Otra característica a destacar de las máquinas expendedoras es que son el empleado ideal: simplemente reciben el dinero, el cliente indica el producto que quiere y ésta se lo da. Todo esto sin quejarse de que trabaja demasiado y no le aumentas el sueldo.
Un dato importante que tienes que tomar en consideración, es que el tiempo de vida promedio de estas máquinas es de unos 10 años, y hasta más, siempre y cuando se les proporcione un mantenimiento constante y adecuado.
En cuanto a la ubicación de las máquinas dentro del establecimiento, se recomienda que sean colocadas en los puntos de mayor afluencia de clientes para que éstos tengan la tentación siempre a su alcance.
Puedes comenzar con una máquina para ver cómo te va, y si resulta un buen medio de ingresos, invertir en más, pero siempre recuerda que toda innovación comienza comúnmente en números rojos, por lo tanto, debes darle un tiempo.
Recuerda unirte a la Red Abarrotero para conocer nuestros servicios, y seguirnos en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram para tener, de primera mano, toda la información que compartimos.