
¿Sabes a qué edad se independizan los mexicanos?
La mayoría de las personas tenemos más o menos los mismos pasos para conseguir lograr nuestras metas a largo plazo: vivir con nuestros padres, estudiar en la escuela, luego graduarnos de la universidad, conseguir un empleo en nuestra área de estudio y, posteriormente, independizarnos; de hecho, si logramos independizarnos antes, pues mucho mejor.
En el caso de los mexicanos, no es la excepción. Según una encuesta realizada por la plataforma de renta compartida Dada Room, se registró que un 72% de los jóvenes mexicanos considera que la edad perfecta para independizarse está entre los 21 y los 26 años, lo que quiere decir, que la mayoría prefiere independizarse durante el transcurso de su carrera universitaria, o justo al finalizarla.
Razones por las que se independizan los mexicanos
Sobre las razones por las que los mexicanos deciden independizarse están el deseo de formar una familia, estudiar en otra ciudad y buscar mejores oportunidades de empleo como las más destacadas. El problema radica en que, cuando consideran que tienen la edad suficiente para hacerlo, simplemente no pueden ya que les resulta muy difícil costearse la vida por ellos mismos.
El precio de las rentas en las diferentes ciudades del país es el factor más determinante en la toma definitiva de la decisión de independizarse, por lo que aquí te dejamos una lista detallada por ciudad:
- Ciudad de México: $5300MXN mensuales.
- Monterrey: $4725 mensuales.
- Guadalajara: $3400MXN mensuales.
- Toluca: $3000MXN mensuales.
- Puebla: $2700MXN mensuales.