
Y ahora, ¿dónde ubico mi negocio?
Una de las principales interrogantes que surgen al momento de establecer un nuevo negocio, es la de preguntarnos cuál será la ubicación del mismo, o mejor dicho: ¿cuál será la mejor ubicación para él?
Hay muchos factores que deben considerarse cuando le estamos buscando una localización a nuestra nueva tienda, pero los más importantes a destacar son:
No existe algo como la ubicación perfecta
La localización del negocio va a depender, principalmente, del tipo de empresa que sea. Si es una tiendita que requiere de visitas constantes de las personas, los aspectos más importantes a considerar son: el fácil acceso a la misma, y la visibilidad. Si por el contrario, lo que necesitas es una oficina en donde puedas sentarte a tener reuniones, lo mejor es que esté ubicada en algún edificio de fácil acceso y con estacionamiento.
Analiza la ubicación de la competencia
Esto lo debes hacer tomando en cuenta el movimiento de clientes y las ventas promedio que ellos tengan. Si observas que hay una considerable afluencia de clientes diaria, pues probablemente una ubicación cercana sea lo más adecuado. Recuerda no establecerte al frente o al lado de tu competencia, busca calles cercanas y ofrece precios competitivos y un buen servicio para que te escojan a ti en vez de a ellos.
Toma en cuenta a tu cliente
Una vez hayas establecido de qué será tu negocio, y qué es lo que vas a vender, es momento de establecer un perfil de tus potenciales clientes. No sólo se trata de especificar su edad, sexo o condición socioeconómica, sino también de que te preguntes cosas como: cuáles son sus gustos, sus aficiones, su profesión, si tiene familia y estudios, etc.
La zona es importante
Muchas veces, por cuestiones de comodidad, optamos por abrir un negocio cerca de la zona en la que habitamos; así evitamos tener que madrugar, y gastar en un medio de transporte. Pero antes de tomar la decisión de si ese es el lugar en donde vas a instalar tu establecimiento, debes tomar en cuenta las restricciones legales que puedan existir. En la Ciudad de México, por ejemplo, hay localidades en específico en donde está prohibido abrir una tienda o una oficina, así que primero investiga y has una especie de mapa en donde señales este tipo de cosas.