
Mitos y realidades del gluten
Mitos y realidades del gluten
¿Cuántas veces no hemos leído que en los productos como cereales, pan, harinas o galletas la frase: “libre de gluten”? ¿Y cuántas veces no hemos escuchado a las personas decir: “mi dieta es libre de gluten”? Esto definitivamente nos tiene que llevar a preguntarnos: ¿qué chingados es el gluten? Aquí tratamos de explicártelo de la forma más sencilla.
El gluten es una proteína cuyo trabajo es funcionar como elemento estructurador que liga las moléculas de agua y retiene los gases durante la fermentación en el interior de la masa de la harina. Además, es la responsable de la elasticidad de la masa, por lo que permite que el pan obtenga consistencia esponjosa y volumen debido a la fermentación y el horneado.
Lo primero que debes saber respecto al tema, es que no todas las dietas sin gluten son iguales. Hay dos formas en las que éstas pueden llevarse a cabo:
- Dieta sin gluten basada en huevos, vegetales, frutas, pescados, carnes y cualquier otro alimento que se pueda obtener de la naturaleza de forma directa.
- Dieta sin gluten basada en los alimentos procesados como los cereales, las pastas, las pizzas, etc.
El problema principal radica en que hoy en día, las personas aplican la dieta sin gluten número 2, por lo que las dietas terminan siendo aún más procesadas. Si las personas leen por todos lados que el gluten es malo, y ven que cada día más alimentos procesados incluyen la frase “libre de gluten” en sus empaques, pues sí, terminarán optando por consumir estos alimentos.
Si reemplazamos los alimentos procesados por los que se obtienen de la naturaleza: se pueden mejorar las condiciones del síndrome metabólico, beneficiar el control glucémico y el perfil lipídico, mejorar la tolerancia a la glucosa y reducir el aumento de los niveles de los triglicéridos.
Así que ya lo sabes, la respuesta es simple: si quieres eliminar el gluten de tu dieta, comienza por comer más frutas y vegetales, en vez de ir a por los productos procesados con la famosa frasecita.