
La subida de precios hace que el gasto incremente, no así el consumo
El alza en los precios que han sufrido los bienes de consumo en Latinoamérica ha provocado que el gasto de los hogares se haya incrementado en un 8%, según datos de Kantar World Panel que expone que, aunque el gasto haya aumentado, el incremento en el volumen de ventas fue inferior este año con un aumento del 1.7 % con respecto al 2.6% del año pasado.
En pocas plabaras; la gente gasta más pero compra menos.
México tuvo una disminución en el volumen de compra de productos de canasta básica del -.8%, compartiendo el grupo con el resto de países que disminuyeron el volumen de compra como Argentina, Perú y Venezuela, con Chile casi saliendo tablas con respecto al año pasado.
Únicamente Brasil, Bolivia y Ecuador tuvieron un incremento en las ventas, además de los países de Centroamérica como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Belice.
Como les hemos comentado aquí anteriormente, los Canales de distribución están cambiando, en lo que ellos llaman una reconfiguración, la realidad es que se están invadiendo entre canales de distribución, lo cual crea confusión en el cliente y una competencia voraz por el mercado.
En otro dato que nos aporta Kantar World Panel es que hay una diferencia importante en la capacidad de gasto de las familias, habiendo un 16% que puede gastar más de $3,000 dólares ($58,800 pesos) por año en Productos de Rápido Consumo. Un dato desalentador muestra que un 15% de las familias no sobrepasa el gasto de $1,000 dólares ($19,570 pesos) en un año, ¡que equivale a un gasto de 53 pesos por familia en un día!
El otro 69% se ubica en un gasto entre los $19, 570 y los $58, 800 que gasta en estos productos anualmente.
Las categorías que más crecieron según esta misma fuente son la de Alimentos (que es muy general) y Cuidado del Hogar que incluye categorías como: detergentes, jarcería, aromatizantes, insecticidas, fibras, entre otras.
Lo que es importante mencionar es la importancia de dar opciones de las distintas marcasa tus clientes. Las marcas blancas suelen tener un boom durante estos periodos de economía lenta y baja capacidad de compra por parte de los clientes.
¿Has sentido una disminución en el poder de compra de tus clientes?