
Canal Mayoreo, Canal Autoservicio y el Canal de las Ratas
Canal Mayoreo, Canal Autoservicio y el Canal de las Ratas, existen diferentes mercados de abarrotes y es importante tener presente lo que es cada uno.
En México, al igual que en otros países, existen distintos mercados para los productos del sector abarrotero. En nuestro país, hay dos grandes Canales de Distribución de Abarrotes: Canal Mayoreo y Canal Autoservicio.
Canal Mayoreo tiene una mayor cantidad de manos por las que pasan los productos, y por lo cual la ganancia se hace mínima para los participantes de este Canal. Canal Mayoreo tiene como punto de venta final las tienditas. Autoservicio tiene como punto de venta sus tiendas de autoservicio.
Canal Mayoreo es representado por la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM); Canal Autoservicio es representada por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD)
No se ha planteado todavía en la teoría, pero se está abriendo un tercer Canal de distribución que se llama de Comercio Electrónico, que puede que interactúe con ambos Canales.
Es importante mencionar que el mercado negro no pertenece a ningún Canal. Es el Canal de las Ratas y personas sin escrúpulos ni vergüenza que, en vez de favorecer a sus compradores, al final del día, también los perjudica.
El mercado negro tiene que ver con violencia: secuestros, asesinatos, miedo y violación de los derechos que tiene la gente para trabajar en paz y llevar sustento a su familia.
Las personas que compran productos a precios inigualables, apoyan el crecimiento y la existencia de este Canal ilegal que tiene su desembocadura en mercados, distribuidoras desleales y penosamente a contadas bodegas de algunos mayoristas que compiten de manera desleal en el mercado.
Ya que les comentamos un poco acerca de la realidad en el país, los invitamos a que no entren en el juego de comprar esos productos. El precio de los bienes tiene incluido el costo de producción, de transporte, de publicidad y de algunos otros costos a los que incurre la empresa productora.
Este fenómeno se repite, tristemente, en algunas otras industrias, como lo es en el mercado de la gasolina. Apoyemos el crecimiento de nuestro país y evitemos la violencia, no comprando en el mercado negro. Estos productos pueden ahorrarte unos pesos a la hora de comprarlos, pero siguen impulsando la existencia de la delincuencia organizada que tiene compradores para los productos que roban.