
Los empaques nos van a matar
Los empaques son una parte importante de la mercadotecnia de un producto y hoy en día tienen que evolucionar.
Durante años la carrera por hacer los empaques más atractivos para los clientes, al menor costo, ha sido la prioridad para las marcas. Diferenciarse de la competencia y atraer la atención del cliente, con el fin de lograr la venta, ha sido la tendencia en el sector abarrotero.
El consumidor está cambiando sus hábitos y sus preferencias. Este nuevo consumidor que las empresas están tratando de descifrar y que tiene nuevas preferencias.
No se puede generalizar o agrupar a todos los consumidores en uno mismo, pero en cuanto al consumo seguimos guiados por la generación de millennials, que son los que conforman el grupo más grande de consumidores y que tiene dentro de sus prioridades cuidar al planeta.
La mercadotécnia también está evolucionando, hasta el punto en el que menos es más para el cliente; la tendencia apunta a que cada día más el comprador preferirá comprar a una marca que no contamine sobre uno que tenga una envoltura increíble.

Fuente de la imagen: BBC
Como en todo, la tecnología juega un papel primordial en todo esto, por dos factores:
- Porque el consumidor tiene el poder de dar su opinión o exponer a las marcas a través de la red.
- Las imagenes de los daños medioambientales compartidas en redes sociales, hacen que las marcas tengan que evolucionar para no quedar en fuera de lugar.
Al cliente, lo que pide; actualmente el cliente ya no quiere contaminar más. El consumidor está pidiendo que se hagan empaques más sencillos para poder cubrir los productos. Ya no le importa que los pastelitos vengan con una charola de plástico y un recubrimiento de algún material contaminante.
Hay marcas que llevan años trabajando en empaques biodegradables, pero la realidad es que esos empaques tardan décadas en desintegrarse. Mientras tanto en las redes, vemos videos de islas de plástico flotando en el mar o de partículas de plástico que consumen las especies marinas y que acabamos comiéndonos los seres humanos.
Científicos de la Universidad de California calculan que existen 8,300 millones de toneladas de plástico en el planeta, de las cuales 6,300 millones se encuentran vertidas en los océanos.
Cuando vas a la playa en México, lamentablemente, te encuentras con escenas espantosas de la basura que deja la gente tirada a las orillas del mar. Eso tiene que cambiar. No tiene sentido pedir que se trabaje con empaques más amigables con el medio ambiente si los hábitos de educación no cambian.