
¡Esto le pasa a los esclavos del celular!
Sabemos que habemos muchos esclavos del celular, por trabajo o por gusto, lo cual puede traerte problemas de salud.
Si eres presa de la desesperación, ansiedad o miedo irracional al no tener a la mano tu celular, ya sea por olvido en casa o porque se le acabó la batería, entonces puedes sufrir de nomofobia, por sus siglas en inglés no mobile phone phobia (fobia a no tener el móvil).
Aunque no está considerada como una enfermedad o trastorno psicológico, sí te puede generar problemas con las personas cercanas a ti, en tu trabajo e incluso puede repercutir en tu salud.
Los principales síntomas de este trastorno son sensación de ansiedad, taquicardias, pensamientos obsesivos, dolor de cabeza y dolor de estómago. Según los expertos, la nomofobia suele manifestarse en mayor medida en adolescentes.
Lo importante es tomar consciencia del problema y tratar de corregirlo o en su defecto ayudar a las personas que queremos a superar este padecimiento. Las consecuencias negativas de pasar demasiado tiempo con el celular pueden ser tanto físicas como mentales. A continuación, te mostramos algunas de las más importantes.
Alteraciones en la columna vertebral
Es importante mencionar que, utilizar nuestro celular no es causante directo de alteraciones en la columna, pero representa un desencadenante para muchas lesiones en esta área del cuerpo. Esto se debe a la posición forzada que normalmente adoptamos al utilizar nuestro dispositivo móvil, generando alteraciones en la columna cervical y provocando inestabilidad y rigidez en ciertas zonas de la columna vertebral.
Dolor y rigidez en las manos
¿Tienes una idea de las horas que pasas con el celular entre tus manos?, pues sentimos decirte que una de las consecuencias más evidentes es sentir dolor y rigidez tanto en los dedos como en las manos, incluso se puede sentir cierto hormigueo. Según explica Noelia Serrano profesora de Fisioterapia en las Escuelas Universitarias Gimbernat, España, la tendinitis es un padecimiento habitual en la musculatura de nuestra mano al sentir resistencia por pasar varios minutos u horas pulsando las teclas del celular.
Dolor de cuello y hombros
La sensación de sobrecarga y tensión en la zona de los hombros y el cuello, se debe nada más y nada menos a una postura forzada al estar mucho tiempo con un dispositivo móvil entre manos. El tronco y la columna vertebral también sufren tensión y dolor a causa de la falta de actividad física, además de pérdida de la musculatura que estabiliza este sistema, lo que a largo plazo puede provocar pérdida de control motor.
Dolores de cabeza
Una consecuencia más de adoptar posturas forzadas al manipular el celular es dolor de cabeza o incluso una sensación de mareo debido a una contracción de los suboccipitales, los músculos que facilitan nuestros movimientos de cabeza. Esta posición forzada también puede provocar presión en los oídos y los globos oculares.
Insomnio
Una práctica muy frecuente antes de ir a dormir es utilizar el celular sin conocer el daño que nos puede estar causando. La luminosidad extra de la pantalla activa receptores en nuestro cerebro que lo hacen pensar que aún es de día y que podemos estar más tiempo despiertos, lo que influye en la disminución de la calidad de sueño e incluso puede provocar insomnio.