
Este texto es para el emprendedor de verdad
Sabemos que no es fácil ser emprendedor y que además iniciarse en cualquier proyecto requiere de un proceso que a veces desconocemos. Les dejamos esta breve reflexión para que vayan tomando en cuenta algunos aspectos necesarios para iniciar un negocio.
Lo primero antes de emprender tu camino, es tener los pies sobre la tierra, la humildad será esencial para poder ser realista y darte cuenta de lo que irá pasando en tu proyecto.
Algunos de los pasos a tomar en cuenta para emprender hoy mismo son los siguientes:
¿Por qué quiero tener un negocio?
Puede parecer muy obvio, pero una gran parte de la gente que piensa en iniciar un negocio, no sabe la razón por la que lo hace. Tiene que haber mayor motivación que “ser tu propio jefe” o “tener tus propios horarios”, porque no hay nada más lejano a la realidad que estas dos frases. En un inicio no serás dueño de tu tiempo ni serás tu propio jefe, trabajarás por pagar tus gastos y para pagar los sueldos de la gente a la que no le interesa tu proyecto, si no el trabajo.
Responsable en las buenas y en las malas.
Existe una idea errónea de que en cuanto se abre un negocio se empieza a generar un beneficio. Falso. Cuando alguien dice que tiene su negocio propio, quiere decir que está adquiriendo las responsabilidades de la empresa, además de sus obligaciones personales. Si le va bien al negocio, le irá bien al propietario; si le va mal a la empresa, le irá mal al dueño.
Por dónde empezar.
El primer paso para iniciar un negocio es estar cien por ciento convencido de llevar a cabo tu proyecto. ¡Ojo! El miedo es un sentimiento natural del ser humano que está directamente ligado a la incertidumbre, pero en muchas culturas (sobre todo en las machistas) se cree que el miedo es un símbolo de debilidad, lo cual tampoco es correcto. Tendrás que identificar todo aquello que te genere incertidumbre y buscar la solución y manera de afrontarlo, porque al final, eso te hará más fuerte. Vencer el miedo es lo primero que deberás de hacer para creer en ti mismo. Si tu no crees en tu capacidad y en tu proyecto, malas noticias, nadie más lo hará.
El peor error.
Debes de hacer una investigación acerca de las necesidades y percepciones que tiene la gente con respecto a la necesidad que piensas cubrir a través de tus productos o servicios. Puedes salir a preguntar sobre algún tema sin necesidad de balconear tu proyecto o tus intenciones. Lo que no puedes hacer es crear un servicio o producto basado en lo que piensas que la gente piensa… eso te llevará al fracaso.
Lo que necesitas.
Para poder iniciar un negocio, tendrás que hacer un listado de los elementos que son indispensables para poder arrancar tu proyecto. Indispensble quiere decir que sin el no puedes arrancar.
El capital
Al final de nuestra lista ponemos a este aspecto importante. Está en esta posición porque no debe de ser una limitante para echar a andar tu proyecto. Todo lo que te propongas lo puedes conseguir. Obviamente nuestros artículos están planteado para gente que comparte nuestros valores y que: es trabajadora, no se ha tranzado a nadie, ha respetado a sus compromisos con su comunidad, etc. Si en ese aspecto la regaste, pero estás dispuesto a darte una segunda oportunidad, la tendrás más difícil, pero nunca es tarde para volver a intentarlo.
…Regresando al Capital… para emprender necesitarás hacer una inversión, que en el caso de los servicios puede ser mínima, puesto a que lo que ofreces no es un producto. En cuanto a una tienda, necesitarás calcular la cantidad mínima de productos que necesitas para arrancar, siempre procurando tener la menor cantidad de piezas, pero una mayor variedad.
Deberás de hacer un cálculo de lo que te costará operar el negocio (local, mercancía, servicios, empleados, etc), tendrás que saber cuánto necesitas vender para poder pagar esos gastos operativos y resurtir tu negocio. En base a eso, tendrás que establecer una meta, la cual deberás de lograr y con “la ganancia”, deberás de saber cual es el mejor paso a tomar para tu negocio, no para ti.
Poner un negocio desde cero es un reto, pero será posible que lo logres si te empeñas en conseguirlo.
Date el tiempo para concebir una gran idea y escucha las preguntas y objeciones que tiene tu gente cercana con respecto a tu idea. A lo mejor tu idea no es tan buena y tienes que estar abierto a las críticas constructivas y buscar una mejor.
Ábrete a escuchar a la gente que de verdad está interesada en tu bienestar y que creas que puede aportarte cosas positivas para lograr tus objetivos.