
La liberación del precio de la gasolina ya es un realidad
El día de hoy entró en vigor la liberación del precio de la gasolina y el diésel en todo el país, el cual fue anunciado desde el 2016. ¿De que se trata esta liberación de precios y cómo afectará en todos los bolsillos de los mexicanos?. A continuación te contamos todos los pormenores para que estés informado.
Hasta el día de ayer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) era la encargada de publicar los precios máximo de los combustibles. Ahora, los ciudadanos sabremos los precios de los combustibles directamente en la gasolinera de nuestra preferencia. Es decir Petróleos Mexicanos dejará de ser la única opción para abastecerse de gasolina en México, ¿y entonces?, bueno ante este cambio verás otras firmas como BB, Hidrisina, OxxoGas, entre otras, surtiendo combustible.
El detalle en esta peculiar situación es que durante el próximo año 2018, será común ver durante varias veces al día cambios en el precio de los combustibles, esto sin importar que se trate de la misma estación de servicio. Con la liberación, el costo se lo determinará la oferta y la demanda. El costo de la la gasolina y el diésel va a cambiar acorde a las cotizaciones de bienes que estén ligados a los combustibles, como es el caso del petróleo.
Antes de que te empieces a preocupar de más, La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), trata de calmar nuestro nervios explicando que la liberación del precio de los combustibles no necesariamente significa que dichos precios suban como la espuma, ¿será?.
De manera formal, La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó en un comunicado que, si bien ya no se publicarán precios máximos, para el resto de 2017 y para 2018 se continuará amortiguando las variaciones abruptas en los precios de las referencias y el tipo de cambio, mediante el esquema de estímulos semanales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), bajo la misma mecánica con la que ha operado durante 2017.
Lo que se podemos destacar es que con esta liberación de los precios de los combustibles, habrá sin lugar a dudas un impacto en los bolsillos de los mexicanos, la pregunta es, ¿a favor o en contra?