
Tristeza, taquicardia, ansiedad, principales síntomas de estrés postraumático por sismos
Después de los momentos de angustia y miedo que se han vivido en nuestro país debido al sismo del martes pasado, es común que se pueda sufrir estrés postraumático.
Este tipo de estrés se manifiesta en una persona que ha sido expuesta a eventos de impacto emocional alto, en este caso nos referimos a un desastre natural como lo fue el sismo del 19 de septiembre.
Este puede aparecer a unas horas del evento e incluso varios días después, por ello es importante poner atención a los síntomas, ya que, de no tratarse a tiempo podría haber consecuencias negativas que repercuten en la autoestima, las relaciones interpersonales y la productividad de un individuo. A continuación te contamos más sobre este tema.
De acuerdo con especialistas de la Facultad de Psicología de la UNAM, estos son algunos de los síntomas más comunes que una persona manifiesta al sufrir estrés postraumático:
- Desorden general: Tristeza, taquicardia, llanto, ansiedad, angustia e hipersensibilidad.
- Fisiológicos: Irritabilidad, trastornos en el sueño, ataques de pánico e incluso sentimientos como la culpa y falta de apetito.
Si te identificaste con alguno de los anteriores síntomas te recomendamos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Ayuno de noticias
Es comprensible que quieras mantenerte informado, sin embargo si estos datos te están afectando lo más recomendable es que evites ver, leer o escuchar noticias relacionadas al sismo. Comienza con al menos 4 horas diarias.
Busca apoyo de tus seres queridos
Manténte cerca de las personas que son importantes para ti, familiares, amigos, pareja e incluso mascotas. La idea es que te sientas apoyado y en confianza para expresar los sentimientos de miedo, angustia o tristeza que puedas sentir.
Si crees necesitar ayuda de un especialista o conoces a alguien que sufra de estrés postraumático, la Universidad Autónoma de México pone a disposición de quien lo requiera los teléfonos 4161 6041 y 5622 2288.
El Centro Médico ABC Observatorio y Santa Fe también ofrecen orientación gratuita presencial y telefónica, 55 1353 4571.
En la Asociación Psicoanalítica Mexicana puedes llamar al 5596 0009.
ABARROTERO.COM
@ABARROTEROCOM