
Miedo, el mejor amigo de un emprendedor
El miedo no es tan malo como se piensa, es común asociarlo con cosas malas. Sin embargo, en ciertas situaciones y sabiéndolo manejar puede traer beneficios.
Muchas veces por miedo una persona no se arriesga, no persigue sus metas por miedo a fracasar, en fin son muchas oportunidades que se pueden escapar por el miedo.
Al ser dueño de un negocio, no hay espacio para este sentimiento, hay que aprovecharlo a nuestro favor, a continuación te presentamos algunos consejos para que tengas en cuenta.
El miedo te mantiene alerta
Cuando estamos frente a una situación que nos causa temor todos los sentidos se activan, lo que nos permite estar alerta. Imagínate que se te presenta un cliente muy molesto y agresivo, probablemente sientas cierto temor. Si no aprendes a controlar ese miedo es posible que vivas un mal rato, en cambio, si lo usas a tu favor para estar alerta podrías sacar provecho. Un poco de temor se puede manejar, te mantendrá activo, sin apatía, y sobre todo, alerta a todos los estímulos del ambiente que te rodea.
Te muestran tus límites
Tus miedos pueden mostrarte hasta dónde eres capaz de llegar sin la oportunidad de llegar más lejos. Conocer esta esta información te ayuda a reconocer cuándo estás confiando una decisión importante a tus creencias y a los pensamientos negativos, pero también cuándo es el momento adecuado para romper tus límites.
Crear estrategias
El miedo nos puede ayudar a enfrentar situaciones que nos sacan de la zona de comodidad y nos volvemos los mejores estrategas que analizan una situación para determinar que sí y que no hacer en determinado momento. El miedo saca lo mejor de nosotros en situaciones difíciles.
Como pudiste darte cuenta, no es nada malo en tener miedo. Todo lo contrario, el miedo es un motivante para asumir riesgos.
ABARROTERO.COM