
A separar la basura, ya es obligatorio
Después de varios intentos, tres para ser exactos, el gobierno capitalino intenta por cuarta ocasión educar a los capitalinos para que separen la basura que producen en sus hogares, oficinas, empresas, establecimientos mercantiles, en cuatro categorías, las cuales quedan de la siguiente manera:
- Los desechos orgánicos: restos de verdura, cáscaras de fruta, semillas, huesos, lácteos, sobrantes de comida, té, filtros, residuos de jardinería. Se tiran los días martes, jueves y sábado.
- Inorgánicos reciclables: papel, cartón, plástico, metal, vidrios, envase y los inorgánicos no reciclables: todo aquello que no se puede reutilizar pero que sí es basura, como colillas de cigarro, envolturas metálicas, pañales, toallas sanitarias y papel higiénico. Se desechan los días, lunes, miércoles, viernes y domingo.
- Residuos manejo especial y voluminosos: colchones, electrodomésticos, muebles, refrigeradores, lavadoras, computadoras, celulares, etc. Estos podrán ser entregados a los recolectores de basura sólo los domingos.
A partir del 8 de julio se pondrá en marcha una campaña de concientización. Aunque por el momento no se aplicarán multas a los que no cumplan con la separación de la basura en esos cuatro tipos de clasificaciones, sería bueno empezar a tomar conciencia y hacerlo sin sentir la obligación.