
Sé un buen cliente y aprende a tratar con tus proveedores
Es comprensible que después de tanto tiempo de estar detrás de un mostrador se te olvide que además de ser el dueño de una tiendita, también eres un consumidor.
Al ser cliente y comprar mercancía para tu negocio, por la regularidad y las cantidades, tienes derecho a exigir mejores condiciones de compra, apoyo para cubrir tus necesidades y las del producto, defender tus preferencias e incluso incentivos que tus proveedores deben de contemplar darte, con el fin de poder impulsar tus ventas y por supuesto las suyas.
Te invitamos a echarle un vistazo a los siguientes puntos que te ayudarán a ser un buen cliente.
Reclama: Tienes todo el derecho de reclamar sobre la mercancía defectuosa que te dejan los proveedores, así como el mal servicio. Incluso levantar una queja formal permitirá que los organismo de control de sus empresas solucionen las irregularidades y los cambien o les llamen la atención, esto no sólo te beneficia a ti, sino también a los demás tenderos.
No temas perder a un proveedor, la oferta es amplia y probablemente con mejores beneficios.
No compres a ciegas: Siempre examina minuciosamente los productos que adquieres, lee etiquetas, fechas de vencimiento, posible reetiquetado, etc. Esta práctica además de ayudarte a no comprar producto dañado, evita que pierdas prestigio con tu clientela, el que da la cara con el cliente final eres tú.
Pide nota y/o factura: Papelito habla, los proveedores deben entregarte un comprobante en donde se detalle la fecha y la lista de artículos con un código de identificación con lo que les compraste. Esta nota será indispensable para hacer devoluciones, quejas o reclamaciones. Aunque tengas años trabajando con ellos, en cuestión de negocios no te confíes.
Por preguntar no se paga: Antes de pagar o firmar algún tipo de convenio pregunta cualquier duda que tengas rondando en tu cabeza, por muy evidente que sea, en el futuro evitará tener dolores de cabeza por malos entendidos.
Siempre legal: No compres productos piratas o mercancía ilegal, además de fomentar un delito, estás poniendo en riesgo tu credibilidad y la salud de tu clientela.
¿Qué opinas de esto?
¡Anímate a escribirnos! Puedes hacerlo en la parte inferior de este artículo o en Facebook: abarrotero.com o Twitter: @abarroterocom.