
Curiosidades de Bimbo
Grupo Bimbo es una empresa 100% mexicana que siempre ha formado parte de la vida de las familias del país. Checa estos datos.
Con el reciente fallecimiento del fundador de Grupo Bimbo, Lorenzo Servitje, a sus 98 años de edad, nunca está de más recordar un poco de la historia y las curiosidades que convirtieron a Grupo Bimbo en la empresa panificadora más importante del mundo.
Los inicios
Los orígenes de Grupo Bimbo se remontan cuando el padre de Lorenzo Servitje instaló una pastelería llamada “El Molino”. Lorenzo asumió el cargo después del fallecimiento de su padre, en 1937.
Bimbo
En 1945 se funda Panificación Bimbo, la cual cuenta con cinco socios además de Servitje. Su objetivo inicial era fabricar pan de caja.
El nombre
El nombre surgió de la combinación de las palabras “Bambi” y “Dumbo”, las películas favoritas de la infancia de su hija Marinela. Además, la palabra coincide con la forma de llamar a los niños en italiano, y con el vocablo húngaro qué significa capullo, además de que suena muy parecido a como en chino se dice “pan”.
El osito
Surgió en 1945 y proviene de una imagen en una tarjeta navideña, a la cual simplemente se le agregó un gorro, un delantal y el pan abajo del brazo.
Más curiosidades
– Los primeros productos que Bimbo lanzó al mercado fueron el tradicional pan blanco, en los tamaños grande y pequeño. Tres años después de la incursión de la empresa en el mercado, su portafolio ya se conformaba por nueve opciones, a las que se agregaron en 1952 las donas, Bimbollos, Medias Noches y los Colchones.
– En 1972, Bimbo ya tenía al Gansito y los Submarinos como productos, y para 1997 ya se identificaban a marcas como Marinela, Barcel, Tía Rosa, Ricolino y Sandy como marcas del grupo.
– En 2002 adquirió activos de la estadounidense Westom Foods Inc, en 2008 a la brasileña Panificadora Nutrella. Para 2011, la Argentina Alimentos Fargo, y a Sara Lee en España y Portugal. En 2014, a Canada Bread. Así fue como Bimbo se convirtió en la empresa de pan de caja más grande del mundo.
– La empresa vende panes y pasteles en 22 países, incluidos España, Estados Unidos y China.
– Existen productos de Bimbo que no se venden en México como mini rebanadas para hacer canapés (España), pionono, una especie de base para pastel (Argentina), panqué redondo y esponjoso (Colombia), cupcakes (Costa Rica), mini medias noches (Brasil), masa de pizza (Chile), tostadas francesas (Perú), bollos rellenos de queso, frijoles o chocolate (China), entre muchos otros productos.