
Calendario de gastos 2017 (primera parte)
Inicia el 2017 con propósitos financieros sanos, realizando un calendario de gastos para prevenir y mejorar tus hábitos financieros.
El inicio del 2017 es el momento perfecto para seguir administrando bien tus finanzas y así tener un próspero año en lo económico. Checa estos consejos de la Condusef para realizar un efectivo calendario de gastos (primera parte):
Enero
La llegada de los Reyes Magos es sin lugar a dudas el primer gran evento con el que iniciamos el año y también con el que finalizan las fiestas de temporada navideña. Si deseas ayudar a Melchor, Gaspar y Baltazar para que no queden muy gastados para esta fecha, te recomendamos comparar precios en diversas tiendas, ferias y demás mercados que instalan a propósito de la temporada. Apóyate de una lista de los presentes solicitados y establece un presupuesto máximo, además evita comprar sólo por comprar, no adquieras algo que implique un gasto extra a lo presupuestado.
Febrero
Si no realizas un guardadito de tu aguinaldo en diciembre, quizá para el 14 de febrero todavía te encuentres arrastrando “la cuesta” de enero. Así que este día procura que la publicidad no te atrape, recuerda que no es necesario comprar regalos costosos, además de una celebración diferente, seguro te permitirá reducir considerablemente los gastos. Define desde ahora el monto que destinarás para esta fecha y ajústate a él, evita dar el “tarjetazo” o las compras a meses sin intereses, que pueden comprometer tu capacidad de liquidez en los próximos meses.
El 74.9% de las personas que celebran el día del amor y la amistad, acostumbra dar regalos. De ellos el 32.1% gasta de 100 a 200 pesos en dicho regalo.
Marzo y Abril
Si entre tus propósitos de este año está salir de vacaciones, es momento para planear tu destino, así la diversión no arruinará tus finanzas personales. Te sugerimos definir con anticipación el sitio al que deseas viajar, determina cuánto tiempo estarás de asueto y no olvides considerar gastos de alimentación, hospedaje, transporte, paseos, actividades extras, etc. Planea desde ahora cuanto deberás ahorrar para vacacionar sin riesgo de regresar en bancarrota.
También durante estos meses, todas las personas físicas y morales deben presentar su declaración anual de impuestos por la prestación de servicios profesionales, por rentar bienes inmuebles y por enajenar o adquirir bienes, entre otros. Ten presente el pago de estas responsabilidades con el fisco y recuerda que puedes deducir tu seguro de gastos médicos, las colegiaturas, intereses hipotecarios, etc.
Mayo y Junio
Indudablemente el 10 de mayo es una de las fechas más significativas para los mexicanos, esta tradición satura prácticamente todos los restaurantes y centros comerciales del país, además de que dispara los precios. Por otro lado, el tercer domingo del mes de junio se celebra el Día del Padre, recuerda que el amor de una madre o un padre no se mide por el precio del obsequio, mejor planifica tu regalo y dedícales tiempo de calidad durante todo el año.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), estimó que los habitantes de la CDMX, destinan entre 900 y mil 600 pesos en regalos y comidas para festejar a su mamá.
*Espera la segunda parte de este calendario de gastos para que no te llegue el agua al cuello en 2017.