
Compras automatizadas, ¿el futuro minorista?
Las compras automatizadas y el comercio electrónico pueden convertirse en el futuro de los vendedores minoristas. Checa todos los detalles, aquí.
El comercio electrónico está cambiando poco a poco el proceso de comprar. En el pasado, el comprador se enteraba de un producto, consideraba comprarlo, decidía hacerlo (acudiendo a una tienda) y repetía el proceso si el producto le gustaba. En el futuro, se prevé que las compras automatizadas tomen más fuerza, checa los detalles, aquí.
Compras automatizadas: El futuro
La idea es que los dispositivos inteligentes tengan cada vez un mayor peso en la compra de productos, junto al análisis de datos, lo cual podría decidir exactamente qué productos se entregan, cuando se entregan y en qué hogares. Esto se parecería a servicios como Spotify o Netflix, pero con mercancías.
Los pioneros
Amazon, Aliexpress y otros conglomerados ya están experimentando con estos procesos de compras automatizadas. Uno de ellos es un servicio que ayuda a los compradores a probar cosas nuevas, eligiendo productos a su nombre, basados en un algoritmo que combina las compras previas, con recomendaciones de productos similares. Algunas cadenas de supermercados ya comienzan a seguir el ejemplo, con suscripciones de los potenciales compradores. El segundo proceso es un servicio automatizado que compra un artículo frecuente y recompensa al cliente, por ejemplo, un suscriptor recibe quincenalmente de manera automática los pañales Pampers, ya con un descuento por comprarlos de manera regular. La marca gana y el intermediario también, mientras el cliente recibe el producto de su preferencia.
La tecnología
Las marcas no se quedan atrás en la apuesta para automatizar por completo la compra de artículos de primera necesidad, por ejemplo, Amazon con su botón “das”, el cual es un simple botón en la alacena que ordena sopas Campbells cuando ya no hay, o General Electric, que ofrece lavadoras que almacenan y compran su propio detergente cuando el mismo ya se está terminando.
El proceso
Los consumidores delegarán las compras a otra entidad cuando los productos recibidos les agraden totalmente, por lo que las compañías que analicen los historiales de compra y los datos de búsqueda deben entrar en el mercado, enviando productos que sean confiables, gratificantes y satisfactorios para cada uno de los clientes.
Los retos
Aunque la tecnología ofrece simplicidad en estos procesos, seguirán existiendo clientes que eviten el servicio automatizado, ya que algunos prefieren el artículo más barato, en vez de serle fiel a una misma marca. Aunque las compras automáticas tienen un gran futuro, habrá que ver si, mientras se expanden, realmente simplificarán los procesos a las grandes marcas, en vez de complicarles el acto de venta que en el pasado era tan sencillo y con la tecnología puede derivar en un fracaso rotundo si no se encamina bien.