
México, país bajo en bienestar según la OCDE
Al reprobar en ocho de once categorías, México tiene niveles de calidad inferior en las áreas de bienestar que mide este organismo.
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) presentó su Índice para una Vida Mejor, en el que se evalúan a las 34 naciones de este organismo; y México tuvo bajos niveles de bienestar. En las 11 áreas que se miden, ocho salieron reprobatorias para nuestro país. Este índice evalúa la percepción de los ciudadanos de cada país, por lo que nos percibimos a un nivel muy bajo. A continuación, conoce los pormenores.
La calidad de vida
El estudio reveló que para los mexicanos, aunque el dinero no compra la felicidad, es determinante para lograr una mejor calidad de vida. El ingreso familiar disponible en promedio per cápita es de 12,806 dólares anuales, cifra lejos del promedio de los países de la OCDE, la cual es de 29,160 dólares al año. El gran problema es que la brecha entre pobreza y riqueza en México es evidente, ya que la población situada en 20% superior de la escala de ingresos gana casi 14 veces lo que percibe la población que ocupa 20% inferior.
Jornadas laborales largas
Cerca de 60% de las personas entre 15 y 64 años cuentan con un empleo, aunque el porcentaje es bajo con respecto al promedio de 66% de la OCDE. Otro aspecto que también afecta los niveles de bienestar en el país son las largas jornadas laborales, 28% de los empleados las tienen, contra el promedio de 13% con las cifras de este organismo. Además, el promedio de la OCDE para los que terminaron la educación media superior es de 76%, mientras que en el país únicamente el 34% de los adultos entre 25 y 64 años terminaron el bachillerato o preparatoria.
Categorías aprobadas
Compromiso cívico, salud y empleo fueron las únicas tres categorías que México aprobó según el Índice, con 6.6, 6.1 y 6.1, respectivamente. En medio ambiente y satisfacción alcanzamos una puntuación de 5.7 y 5.0, no tan lejos de aprobar.
Categorías reprobadas
Vivienda (3.9), balance entre la vida y el trabajo (2.1), ingresos (0.8), seguridad (0.7), educación (0.7) y comunidad (0.0) fueron los rubros que los mexicanos percibieron de manera insatisfactoria. De entre los 38 países México se ubicó en último lugar en conceptos como calidad de apoyo social y nivel de educación. En lugar 36 figuran el ingreso familiar disponible y el sentimiento de seguridad al caminar solos por la noche. Un lugar por encima aparecen las habitaciones por persona en la vivienda y la esperanza de vida. En el lugar 33, la tasa de desempleo; un poco más arriba (28) la participación electoral. Los mejores conceptos que México alcanzó en este índice fueron la satisfacción ante la vida (lugar 24) y la contaminación del aire (lugar 14).
Lejos del primer mundo
La percepción de los habitantes de nuestro país dista mucho de las naciones con mejores puntuaciones de bienestar en rubros como empleo, calidad del trabajo y salud de la población, como Noruega, Suiza, Dinamarca, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.