
Vender más, eso queremos todos
En esta entrega, tomamos medidas para tratar de vender más. Checa lo que hicimos para intentar generar mayores ingresos en nuestra tiendita.
Vender más o tener un margen de ganancia mayor; es la inquietud que tienen los más de mil tenderos con los que hemos tenido contacto día a día y que constantemente estamos en busca de poder darle la vuelta a la tortilla.
La guerra de precios que se ha desatado en los últimos años dentro del Canal Autoservicio (supermercados) ha tenido impacto en el Canal de Mayoreo, que tiene una mayor cantidad de participantes (intermediarios) dentro de la cadena de distribución y que hace que las utilidades se dividan entre mayoristas, medio mayoristas y tenderos (Canal Tradicional); por eso es que el margen de ganancia es más más bajo en cada uno de los escalones. Así es como se hace la distribución de abarrotes en México:
Ante esta situación, los supermercados están tirando muchísimo los precios, pero tienen algunas otras desventajas ante nosotros los tenderos (cercanía, compra inmediata, sin necesidad de vehículo, entre otras). Por ello es que te invitamos a modernizarte; el que no quiera adaptarse a estos tiempos que tienen una mayor exigencia para el tendero, podrá seguir operando, pero siempre al límite de la desaparición, que es lo que pasa con los que no la libran. Necesitamos ver las medidas que tomamos para que este negocio sea rentable.
El abarrote se vende porque se mueve. Es una realidad que las marcas que vendemos en Don Rafa son marcas que ya están posicionadas. La gente ya viene con la idea clara de lo que quiere comprar, además de algún otro antojito o producto complementario que desee en ese momento. Lo que sí es de suma importancia, es hacerle saber a la gente que cuentas con los productos que busca, o colocar material de la marca afuera de tu negocio.
Actualmente, la estructura de repartición de ganancias que se nos da a los tenderos por parte de las marcas lideres del sector, es muy bajo (como pueden ver en el cuadro anterior). Hay que tomar en cuenta que las empresas tienen gastos operativos altos que incluyen: producción, entrega directa y costos administrativos, sin embargo ese costo operativo, según lo que percibimos, ya está incluido en el precio del producto; no lo absorben ellos. Sin duda es algo que tendrá que cambiar en un futuro, cuando estemos unidos a través de RED Abarrotero y que tengamos una voz de peso ante las empresas del sector, sin duda, vamos a presionar para ello.
Pero mientras las cosas no cambien, lo que tenemos que buscar son soluciones inmediatas que nos permitan ofrecer un mayor número de productos y servicios, que nos den una mayor posibilidades de generar ingresos (vender más, en resumen). El negocio de los abarrotes como lo entendemos consiste en márgenes pequeños, venta de más producto.
Hay que vender productos que tengan una demanda regular por parte de los clientes y la mayor cantidad de categorías para ofrecer. Como ejemplo, algunas categorías son: semillas, dulces, cereales, café soluble, veladoras, cigarros, chicles, etc.

Este fue nuestro cambió en la categoría de oferta de café al momento.
Siguiendo nuestra recomendación del aumento en las categorías, decidimos ofrecer Hot Dogs (los llamamos Hot Rafa y les creamos una imagen) de marca propia, e instalamos una cafetera de la marca Nestlé. Les iremos comentando cómo se comporta la gente ante estos dos nuevos productos en la tienda. Lo que sí sabemos es que tenemos dos nuevos productos que pueden servir de gancho para productos complementarios como son el pan, en el caso del café y el refresco en el caso del Hot Rafa.
*Proyecto Tiendita Abarrotero estará documentando la apertura real de una tienda de abarrotes, compartiendo información sobre inversión, gastos, ventas y todo aquello que pueda ayudar a los negocios a abrir o competir dignamente con cadenas comerciales.
Sigue nuestras redes sociales: FB: Abarrotero.com y Twitter: @abarroterocom, para recibir actualizaciones del avance de la tienda.